https://www.youtube.com/watch?v=jtiYkJ-TA0E
domingo, 31 de mayo de 2015
jueves, 28 de mayo de 2015
domingo, 24 de mayo de 2015
COMER EN EXCESO CAUSA ´MAREA ALCALINA´
GUADALAJARA, JALISCO (24/MAY/2015).- La ingesta doble de alimentos, así como masticar rápido y una vida sedentaria, generalmente en horario laboral, es una variante de "atracón", causante de "la marea alcalina o mal del puerco", señaló la nutrióloga Rosa Iselda Yáñez Neri.
La coordinadora de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco agregó que con ello "más que ayudar al cuerpo a la hora de la comida, lo que hacemos es no permitirle una digestión correcta" y en consecuencia se siente pesadez y somnolencia.
Explicó que al comer "el organismo genera calor para metabolizar los alimentos, ese idealmente sería el momento en el que te activas, pero si no comes lo adecuado te da sueño, te sientes pesado, no tienes energía suficiente para seguir el trabajo".
La coordinadora de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco agregó que con ello "más que ayudar al cuerpo a la hora de la comida, lo que hacemos es no permitirle una digestión correcta" y en consecuencia se siente pesadez y somnolencia.
Explicó que al comer "el organismo genera calor para metabolizar los alimentos, ese idealmente sería el momento en el que te activas, pero si no comes lo adecuado te da sueño, te sientes pesado, no tienes energía suficiente para seguir el trabajo".
La ingesta de productos ricos en harinas, sales y azúcares refinadas, siempre al alcance de trabajadores que no tuvieron tiempo de cocinar en casa, "además de causar somnolencia, originan pesadez" y tienen poco valor nutrimental, destacó Yáñez Neri.
Lo mejor, dijo, es consumir porciones pequeñas en las que se balanceen proteínas y grasas, además "es buen hábito beber medio litro de agua antes y después de comer para facilitar el trabajo del sistema digestivo al diluir los nutrientes; hay personas que prefieren no beber nada y eso no es lo más indicado".
Alertó que no hay refresco embotellado más nocivo que otro, porque todos tienen una gran cantidad de azúcar refinada y ello conduce a enfermedades crónico degenerativas y aumenta el riesgo de cuadros clínicos agudos en personas que ya tienen alguna patología sobre todo metabólica.
La doctora Yáñez Neri resaltó que en consulta se distingue a las personas que incluyen demasiados refrescos en su dieta porque presentan muchos malestares estomacales, como gases y distención a nivel abdominal.
Como complemento de la alimentación balanceada recomendó ingerir agua simple, en especial en casos de tener sobrepeso u obesidad, aunque reconoció que "no siempre es fácil habituarse, pero para lograrlo pueden servir como transición aguas frescas, aprovechar las frutas de temporada".
Por lo general, dijo, las personas con trabajos que no involucran mucha actividad física, como los oficinistas, son más propensas a padecer las consecuencias de una mala alimentación, incluso en su ámbito familiar, ya que llegan fatigados a casa y no hacen ejercicio, lo que da pie a los "atracones".
Otro hábito que favorece "la marea alcalina" es no desayunar, "al aumentar el apetito en el transcurso de la mañana, la persona come todo lo que puede en la primera oportunidad y queda tan satisfecha que ya no cena, y repite el ciclo a la mañana siguiente".
"La reacción del cuerpo es entonces almacenar la mayor cantidad de carbohidratos y grasa; y la consecuencia es el sobrepeso".
Por lo anterior, la doctora Yáñez Neri aconsejó estar atentos a lo que se ingiere, pensar siempre en la calidad de los productos, así como preferir la comida casera "o comida corrida en caso de que sea necesario comer fuera de casa", porque ello evita enfermedades.
Subrayó que nunca es tarde para empezar con una rutina de ejercicio, "cinco minutos bastan para acostumbrar al organismo y aumentar poco a poco el rendimiento físico, ya que no hay dietas mágicas".
"La peor alternativa es dejar al cuerpo sin alimento durante periodos prolongados y hacer un atracón al día que merme la capacidad de cumplir con éxito las actividades diarias", puntualizó.
Además se debe reducir e incluso evitar el consumo de azúcar, sal y harina, "si sumamos la ingesta de agua simple obtendremos la magia que buscamos en todas los regímenes dietéticos".
Lo mejor, dijo, es consumir porciones pequeñas en las que se balanceen proteínas y grasas, además "es buen hábito beber medio litro de agua antes y después de comer para facilitar el trabajo del sistema digestivo al diluir los nutrientes; hay personas que prefieren no beber nada y eso no es lo más indicado".
Alertó que no hay refresco embotellado más nocivo que otro, porque todos tienen una gran cantidad de azúcar refinada y ello conduce a enfermedades crónico degenerativas y aumenta el riesgo de cuadros clínicos agudos en personas que ya tienen alguna patología sobre todo metabólica.
La doctora Yáñez Neri resaltó que en consulta se distingue a las personas que incluyen demasiados refrescos en su dieta porque presentan muchos malestares estomacales, como gases y distención a nivel abdominal.
Como complemento de la alimentación balanceada recomendó ingerir agua simple, en especial en casos de tener sobrepeso u obesidad, aunque reconoció que "no siempre es fácil habituarse, pero para lograrlo pueden servir como transición aguas frescas, aprovechar las frutas de temporada".
Por lo general, dijo, las personas con trabajos que no involucran mucha actividad física, como los oficinistas, son más propensas a padecer las consecuencias de una mala alimentación, incluso en su ámbito familiar, ya que llegan fatigados a casa y no hacen ejercicio, lo que da pie a los "atracones".
Otro hábito que favorece "la marea alcalina" es no desayunar, "al aumentar el apetito en el transcurso de la mañana, la persona come todo lo que puede en la primera oportunidad y queda tan satisfecha que ya no cena, y repite el ciclo a la mañana siguiente".
"La reacción del cuerpo es entonces almacenar la mayor cantidad de carbohidratos y grasa; y la consecuencia es el sobrepeso".
Por lo anterior, la doctora Yáñez Neri aconsejó estar atentos a lo que se ingiere, pensar siempre en la calidad de los productos, así como preferir la comida casera "o comida corrida en caso de que sea necesario comer fuera de casa", porque ello evita enfermedades.
Subrayó que nunca es tarde para empezar con una rutina de ejercicio, "cinco minutos bastan para acostumbrar al organismo y aumentar poco a poco el rendimiento físico, ya que no hay dietas mágicas".
"La peor alternativa es dejar al cuerpo sin alimento durante periodos prolongados y hacer un atracón al día que merme la capacidad de cumplir con éxito las actividades diarias", puntualizó.
Además se debe reducir e incluso evitar el consumo de azúcar, sal y harina, "si sumamos la ingesta de agua simple obtendremos la magia que buscamos en todas los regímenes dietéticos".
INFORMADOR.MX
jueves, 21 de mayo de 2015
VEGANISMO
El «veganismo» es la práctica de abstenerse del uso de alimentos o artículos de consumo de origen animal.Así mismo, también indica seguir la filosofía asociada que rechaza la condición de mercancía de los animales en tanto sintientes. A quien practica el veganismo se le conoce como vegano(a).
A veces se plantean distinciones entre diferentes categorías de veganismo:
- El «veganismo alimenticio», también conocido como alimentación vegana, dieta vegana o vegetarianismo estricto implica no solo la abstención de consumir cualquier tipo de carne sino también todo alimento de origen animal, como los huevos, la leche y otras sustancias derivadas o producidas por animales, tales como la miel. Esto diferencia a quienes siguen una dieta vegana de quienes siguen una ovolactovegetariana (a veces llamada simplemente vegetariana) en tanto estos últimos sí consumen huevos, lácteos y derivados no cárnicos de origen animal.
lunes, 18 de mayo de 2015
Concepto
SALUD:
Es un estado de bienestar o equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo.
El termino salud se contrapone al de enfermedad y es objeto de especial atencion por parte de la medicina y de la ciencias de la salud.
Es un estado de bienestar o equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo.
El termino salud se contrapone al de enfermedad y es objeto de especial atencion por parte de la medicina y de la ciencias de la salud.
domingo, 17 de mayo de 2015
Alimentos Saludables
Un alimento saludable es aquel que carece de algún ingrediente, o no lo contiene en grandes cantidades, que pueda generar alguna enfermedad degenerativa cuando su consumo se repite.
Además, son aquellos que por su composición igual o por el particular proceso de su fabricación, se distinguen de los productos de consumo corriente. Son apropiados para el objetivo nutritivo señalado y se comercializan indicando que responden a dicho objetivo
lunes, 11 de mayo de 2015
Nutricion
El objetivo de este blog es nformar a las personas acerca de las fiderentes comidas saludables y que podemos adquirir a la vuelta de la esquina, sus ventajas, sus nutrientes y muchos tips para mantener una figura envidiable y una salud radiante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)